• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

El pensar es para los atristos, pero los omniosos cuentan con la inspiración y con lo que el Señor manda

5
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Videos
  • — 21 Abr, 2010

“Mientras andábamos por el borde del muelle, iba yo aparentemente tranquilo, pero cavilando todo el tiempo. Así que Georgie sería ahora el General, dictando lo que teníamos que hacer o no hacer, y Dim su perro faldero de sonrisa boba. Pero de repente caí en la cuenta que el pensar es para los atristos, y que los omniosos cuentan con la inspiración y con lo que el Deñor manda. Porque ahora venía en mi ayuda una música deliciosa… Había una ventana abierta, con un tocadiscos en marcha, y en seguida videé el camino a seguir…” [fuente wikiquote] Stanley Kubrick; La naranja mecánica

Me apetecía colgar hoy en el blog uno de los fragmentos que más me gustan de una película tan cuidada como “La naranja mecánica”. Alex, el líder de la banda, ha sido desafiado por dos de sus drugos que le han arrebatado la jefatura. El príncipe destronado, que en un principio no sabe como recibir el golpe, pasea por el muelle con sus amiguitos dándole en la quijotera a los recientes acontecimientos. En tal momento tiene lugar este vídeo de la película.

Un canto a la acción frente a la reflexión, un ejercicio de violencia gratuíta, un frívolo juego de crueldad, un alma indomable expuesta…

Share

5 Comentarios

  1. ismar dice:
    11 enero, 2011 a las 9:20 am

    pregunta.
    buen día querido hermano, al estar contemplando la grandiosa película «A Clockwork Orange», me nació una nueva interrogante,que queréis decir el pequeño ALEX con: «atristos y omniosos» ……………….. Agradecéis el espacio de los ociosos buen intencionados.

    Responder
    • Ariadna dice:
      25 abril, 2019 a las 5:23 am

      Atristos se refiere a desenterrados y omniosos aborrecible

      Responder
      • Sefistocled dice:
        16 mayo, 2019 a las 1:53 pm

        No significa eso Ariadna. Omnioso viene de omnios. Atristo de triste, que tiende a ser un triste.

        Responder
  2. Miguel Ángel dice:
    22 abril, 2013 a las 12:59 am

    Brutal
    Una obra maestra de película y concretamente esa escena diría que es de las mejores.
    El carismático Alex, delincuente juvenil que actúa sin pensar, dejándose llevar por su instinto. Tuvo suerte al acabar tan bien, claro que en la película acaba bien, en el libro acaba
    siendo uno más según tengo entendido.
    Un divosko llorica y no fortachón como todos los demás…

    Responder
    • Pavo dice:
      3 diciembre, 2018 a las 8:28 pm

      Leete el libro pavo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Metafísica y física de Aristóteles
  • Artículo siguiente Vacío perfecto de Stanislaw Lem
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
    • Elisa en ¿Existió alguna vez el matriarcado? Diosas y dioses de la Vieja Europa
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP