• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • 0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 19 Dic, 2013

    El test de Turing: la inteligencia artificial como inteligencia social

       “La capacidad humana para engañar a otros, ya sean aliados o enemigos, representa una gran ventaja a la hora de manejar nuestras complejas vidas sociales” Alison Gopnik; El filósofo[…]

    Leer más
    3
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 9 Dic, 2013

    Los productos ecológicos: lo natural y lo artificial

    Dada la relevancia que ha ido adquiriendo la agricultura ecológica, cada vez es más frecuente encontrar artículos defendiéndola o contrarios a ella. Como en cualquier otro asunto polémico, también en[…]

    Leer más
  • 0
    • en Política y actualidad
    • — 29 Nov, 2013

    Límites y necesidad del monopolio legal de la violencia

       Para Max Weber lo característico de las entidades políticas, que hoy denominaríamos Estados, es que ejercen exitosamente sobre un territorio el monopolio de la violencia física legítima. Esta relación[…]

    Leer más
    0
    • en Educación
    • — 24 Nov, 2013

    Juego y competencia

    “Nos oponemos a la competición personal. Por ejemplo, no fomentamos los juegos competitivos, con excepción del tenis o el ajedrez, en los cuales el ejercicio de la habilidad es tan[…]

    Leer más
  • 1
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 19 Nov, 2013

    Tipos de juego. El juego como metáfora de la vida

       Es frecuente dividir los juegos de mesa en juegos de azar y juegos de información completa. Los juegos de azar son aquellos en donde la suerte desempeña un papel[…]

    Leer más
    0
    • en Política y actualidad
    • — 14 Nov, 2013

    La burbuja energética: España caminando hacia el abismo, una vez más

    Es relativamente fácil percatarse de la irracionalidad que alentó la burbuja inmobiliaria en el estado español cuando se analiza desde la perspectiva que nos da el paso del tiempo. La[…]

    Leer más
  • 9
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 9 Nov, 2013

    La demora en la gratificación: Walter Mischel y el experimento de los malvaviscos

         A mediados del siglo pasado Walter Mischel (Viena, 1930) realizó un experimento para comprobar la capacidad de demorar la gratificación que poseían niños en edad preescolar y mayores. El[…]

    Leer más
    0
    • en Blog · Reflexiones y experiencias
    • — 4 Nov, 2013

    Sobre la diferencia entre cazar y disparar contra animales cercados

        No hay que ser un gran entendido en caza para comprender la diferencia entre disparar contra animales encerrados y cazar. Por cazar solemos entender la actividad que tiene como[…]

    Leer más
  • 4
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 30 Oct, 2013

    Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»

    En el capítulo VII de “El principito”, el piloto se encuentra enfrascado en la reparación de su avión, teme que no pueda reparar la máquina y acabe muriendo en medio[…]

    Leer más
    0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 25 Oct, 2013

    El arte como imitación en la Poética de Aristóteles. Tradición y originalidad

    “Parece que, en general, fueron dos las causas que originaron la poesía, y ambas naturales. En efecto, el imitar es algo connatural a los hombres desde niños, y en esto[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP