La quietud: estabilidad y tránsito
“Bajo el arco de las hayas la luz se ha profundizado y su fijeza, sitiada por las sombras convulsas del follaje, es casi absoluta. Al verla, yo también me quedo[…]
“Bajo el arco de las hayas la luz se ha profundizado y su fijeza, sitiada por las sombras convulsas del follaje, es casi absoluta. Al verla, yo también me quedo[…]
Uno de los problemas estructurales más acuciante de nuestro sistema educativo es la desvinculación que existe entre el mismo sistema y sus usuarios. En España, aunque tengo sobradas razones para[…]
Durante mi época de estudiante en el instituto y posteriormente, como profesor de educación secundaria, he ido observando ciertas disfunciones que afectan esencialmente a la calidad de nuestra educación a[…]
Por artículos anteriores podría pensarse que propongo una educación imposible, en donde los conocimientos se multiplicasen y el niño estuviera sometido a una presión intelectual aún mayor a la que[…]
Me gusta la historia, pero la historia de verdad no ese cúmulo de tópicos, fechas y anécdotas que me enseñaron a recitar en el instituto. La historia de verdad es[…]
Llegado aquí, ¿no había yo de admirarme de que exista alguien persuadido de que unos cuerpos sólidos e indivisibles se desplazan gracias a la fuerza de su gravidez, y de[…]
Dionisio -sobre quien antes hablé- tras saquear el templete de Prosérpina en Locros, navegaba hacia Siracusa, y, como mantenía su travesía con viento sumamente favorable, dijo riendo. “¿Veis, amigos, qué[…]
(Este trabajo es un comentario sobre el artículo de David Weinberger “Simular el planeta en tiempo real” publicado en el número 425 (febrero 2012) de Investigación y Ciencia.) Una simulación[…]
En su libro de 1985 “Bueno para comer”, el antropólogo estadounidense Marvin Harris analiza, junto con muchos otros hábitos alimenticios, la antropofagia entre los grupos humanos. Observando a las diferentes[…]
“La cantidad se ha convertido en calidad: el crecimiento masivo del número de participantes ha modificado la índole de su participación.” Walter Benjamin; La obra de arte en la época[…]