Marxista o marxiano
Leyendo a Marx el año pasado me encontré con la palabra “marxiano” en la bibliografía secundaria sobre autor. En un principio entendí que era una especie de sinónimo cultureta[…]
Leyendo a Marx el año pasado me encontré con la palabra “marxiano” en la bibliografía secundaria sobre autor. En un principio entendí que era una especie de sinónimo cultureta[…]
Esta frase es una de las más famosas de Maquiavelo quien en el capítulo XVII de “El príncipe” dice: “De aquí surge una controversia: si es mejor ser amado que[…]
En la obra, ya clásica, de Peter Berger y Thomas Luckmann La construcción social de la realidad, se reflexiona sobre como se genera la realidad como construcción de pautas[…]
La carretera de Cormac McCarthy es un libro duro pero también de un crudo lirismo. Un padre y un hijo pululan por un mundo devastado, en el que una[…]
Étienne de La Boétie (1530-1563), amigo íntimo de Michel de Montaigne, a pesar de su breve biografía ha pasado a la historia del pensamiento político por su corta obra[…]
Hace unos días vi el siguiente problema que ironiza sobre los cuestionarios psicológicos en microsiervos. El problema pertenece al blog de matemáticas de Tanya Khovanova y plantea la[…]
Como cada año al llegar las vacaciones invernales, este blog deja de publicar entradas. Hasta enero no volveré por aquí a publicar y a responder comentarios. Muchas gracias a todos[…]
No soy un frecuente lector de libros autobiográficos, sin embargo la obra de Ernst Jünger “Tempestades de acero” ha sido una grata excepción en esta costumbre mía. Este libro[…]
¡Líbrate también de tus mismos impulsos de amor! Con excesiva rapidez tiende la mano el solitario a aquel con quien se encuentra. Y existen muchos hombres a quienes no[…]
“Sobre los acantilados de mármol” de Ernst Jünger fue publicada a finales de 1939 en los primeros movimientos de la que sería la mayor conflagración bélica conocida hasta ahora.[…]