Contexto filosófico de Friedrich Nietzsche
El pensamiento de Friedrich Nietzsche refleja la crisis de la filosofía de finales del siglo XIX, crisis de la que nosotros somos en buena medida herederos. Por un lado desde[…]
El pensamiento de Friedrich Nietzsche refleja la crisis de la filosofía de finales del siglo XIX, crisis de la que nosotros somos en buena medida herederos. Por un lado desde[…]
El artículo que viene a continuación ha sido escrito por mi, sin embargo los apuntes que vienen más abajo son un trabajo de Cramon, un compañero blogero. En la parte[…]
El artículo que viene a continuación ha sido escrito por mi, sin embargo los apuntes que vienen más abajo son un trabajo de Cramon, un compañero blogero. En la parte[…]
El problema es el siguiente: un amigo llama a la puerta de tu casa pidiéndote entrar por un motivo imperioso y accedes a que entre. A los pocos minutos,[…]
Hoy voy a proponer un experimento filosófico. En alguna ocasión he reflexionado sobre el fenómeno del humor en esta web pero hoy quiero que seas tú, lector, el que reflexione[…]
El dilema del prisionero es un problema de la teoría de juegos, una disciplina entre la economía y la matemática. Fue formalizado y analizado por primera vez por A. W.[…]
El argumento cosmológico es un conocido argumento que pretende mostrar que Dios existe y es, junto el argumento teleológico y el ontológico, una de las pruebas de la existencia de[…]
El libro de Muriel Barbery tiene la virtud que su título anuncia, tiene la elegancia del erizo. Tras una apariencia ñoña se esconde un libro profundo y sabio que merece[…]
Decir que un hombre es un animal es halagarlo; en realidad, es una máquina, un consolador con patas. Se dice a menudo que los hombres usan a las mujeres. ¿Utilizarlas[…]
«¡Ojalá no hubiera ido nunca a vuestras escuelas! El conocimiento, al que perseguí a través de las sombras, del que esperaba, con la insensatez de la juventud, la confirmación de[…]