Lo que es aprender
Aprender es comprender la amplitud de tu ignorancia. A veces olvidamos lo obvio. La soberbia que se asienta sobre lo que sabemos nos hace olvidar que descansamos sobre miles de[…]
Reflexiones dispersas
Aprender es comprender la amplitud de tu ignorancia. A veces olvidamos lo obvio. La soberbia que se asienta sobre lo que sabemos nos hace olvidar que descansamos sobre miles de[…]
“Hoy hay profesores de filosofía, pero no filósofos. Y, sin embargo, es admirable enseñarla, porque en un tiempo no lo fue menos vivirla. Ser un filósofo no consiste meramente en[…]
Tú, lector que lees estas líneas, crees que estás aquí por voluntad propia, que posees libertad y capacidad para tomar decisiones por ti mismo y que esas decisiones te han[…]
La palabra fe proviene del término latino “fides” que puede ser traducido tanto por fe como por confianza. Esta “confianza” o creencia en la verdad religiosa asumida por la[…]
Hoy voy a proponer un experimento filosófico. En alguna ocasión he reflexionado sobre el fenómeno del humor en esta web pero hoy quiero que seas tú, lector, el que reflexione[…]
«¡Ojalá no hubiera ido nunca a vuestras escuelas! El conocimiento, al que perseguí a través de las sombras, del que esperaba, con la insensatez de la juventud, la confirmación de[…]
La técnica Ludovico es una técnica ficticia para la reinserción de criminales que aparece en la genial obra de Stanley Kubrick “La naranja mecánica”. Con este método se intenta[…]
El simple hecho de que nos sea planteada la pregunta que da título a este artículo es visto por algunos profesores o amantes de la filosofía como un acto de[…]
Siempre me gustó el Coyote y creo que desde niño comprendí la profunda moraleja que su historia encerraba: de él aprendí lo que es el tesón, el espíritu rebelde[…]
En el pasado, presente y probablemente futuro de la humanidad hemos tenido la pertinaz tendencia a intentar solucionar problemas con sistemas evidentemente inapropiados para la resolución de esos problemas. Por[…]