No Logo: Sin Logo
En esta cuarta y última parte del libro “No Logo: el poder de las marcas”, Naomi Klein analiza las nuevas formas de lucha contra el imperio de las empresas transnacionales.[…]
Artículos sobre filosofía política y del derecho
En esta cuarta y última parte del libro “No Logo: el poder de las marcas”, Naomi Klein analiza las nuevas formas de lucha contra el imperio de las empresas transnacionales.[…]
En Sin Trabajo, tercera parte del libro No Logo: el poder de las marcas” de Naomi Klein, se analiza el impacto que tuvo la “globalización” de la producción de los[…]
“Las multinacionales de las marcas pueden hablar mucho de diversidad, pero el resultado visible de sus actos es un ejército de adolescentes clónicos que penetran -”uniformados”, como dicen los fabricantes-[…]
En “Sin espacio”, primera parte del libro “No logo”, la autora pretende mostrar como ciertas empresas han copado el espacio social, que antes pertenecía al ciudadano, con la publicidad. Fue[…]
En los siguientes trabajos me he propuesto resumir y analizar las ideas centrales de la obra No logo: el poder de las marcas, libro de Naomi Klein publicado en inglés[…]
Mucho se suele hablar de los orígenes grecolatinos de la cultura europea y mediterránea. Desgraciadamente este respeto a la cultura antigua es antes un lugar común, un aprecio a la[…]
Es indudable que la Iglesia y los poderosos de su tiempo fueron capaces de percibir el riesgo que para sus privilegios suponía un pensamiento tan penetrante y sutil como el[…]
Schopenhauer en su breve libro Sobre la filosofía de Universidad trata de analizar como el fenómeno de la mercantilización de la Filosofía ha afectado a esta disciplina, la pregunta sería[…]
Aunque los conceptos de izquierda y derecha política no sean, según muchos, los idóneos para definir la identidad política de los ciudadanos, el hecho es que son aún frecuentes para[…]
Casi todos los intentos de definir lo que es y no es un acto terrorista caen en el error de trazar la línea definitoria en los fines perseguidos por los[…]