La España invertebrada: el elitismo orteguiano
En su obra de 1921 España invertebrada, Ortega y Gasset analiza el proceso de desintegración nacional que sufría la España de su tiempo. Los regionalismos o nacionalismos catalán y vascos[…]
Desde el principio
146 comentarios
141 comentarios
¿Qué hay de nuevo?
octubre 1, 2025
julio 2, 2025
Últimos Mensajes
En su obra de 1921 España invertebrada, Ortega y Gasset analiza el proceso de desintegración nacional que sufría la España de su tiempo. Los regionalismos o nacionalismos catalán y vascos[…]
Durante mi época de estudiante en el instituto y posteriormente, como profesor de educación secundaria, he ido observando ciertas disfunciones que afectan esencialmente a la calidad de nuestra educación a[…]
122. ¿No existe ningún afecto natural entre los buenos? Hay algo de atractivo en el sonido mismo de la palabra amor, del que deriva el término de amistad; si nosotros[…]
«Antes de que los prejuicios y las instituciones humanas hayan alterado nuestras inclinaciones naturales, la felicidad de los niños, así como la de los hombres, consiste en el uso[…]
“Al comienzo no había Uno: jefe, dios, yo; por eso, la revolución es el fin del Uno y de la unidad indistinta, el comienzo (recomienzo) de la variedad y sus[…]
Toda argumentación tiene además de un método unos principios básicos que cumplir. Vamos a citarlos por orden de importancia. Principio de no contradicción: Este es el principio más importante de[…]
La argumentación: Un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento, aquí usaremos indistintamente la palabra argumento y razonamiento. Un argumento está formado por enunciados que enlazan entre sí, de[…]
Centrar el debate educativo en la formación del profesorado es una tarea difícil pero ineludible si queremos mejoras significativas en la educación pública. Es una tarea difícil porque los cambios[…]
El pasado mes de agosto se estrenó la que se considera primera película en español financiada mediante crowdfunding, “La educación prohibida” de German Doin. Un documental que todo alumno, maestro[…]
Unos de los problemas esenciales de la educación es qué enseñar y cómo; hasta ahora hemos puesto el acento en el qué y no en el cómo, se ha pensado[…]