David Hume: el empirismo
El escocés David Hume (1711-1776) tomó como punto de partida para su filosofía la misma que John Locke: la experiencia; sin embargo, Hume lleva hasta sus últimas consecuencias el empirismo[…]
Desde el principio
146 comentarios
141 comentarios
¿Qué hay de nuevo?
marzo 8, 2025
diciembre 12, 2024
Últimos Mensajes
El escocés David Hume (1711-1776) tomó como punto de partida para su filosofía la misma que John Locke: la experiencia; sin embargo, Hume lleva hasta sus últimas consecuencias el empirismo[…]
Tras demostrar la existencia indubitable del yo a Descartes le queda por demostrar la existencia del mundo externo al sujeto. El sujeto es una res cogitans, es decir una sustancia[…]
El filósofo francés se propone con su método hallar una verdad esencial sobre la que construir el edificio de la filosofía, que tendrá una base sólida y evidente. Descartes propone[…]
El filósofo racionalista René Descartes (1596-1650) es considerado como el padre de la filosofía moderna. Su intento de hallar un método lógico-matemático para el conocimiento filosófico ha sido enormemente influyente[…]
En el hombre existen dos inclinaciones, según Agustín, la del amor propio que nos lleva al pecado; y la del amor a Dios que nos lleva a la virtud. En[…]
Agustín de Hipona (354-430) es un teólogo cristiano de los siglos IV y V, considerado como uno de los más importantes representantes de la patrística latina. Intentó conciliar la religión[…]
El primer concepto que se define en la “Política” es el de ciudad entendida como unidad política suprema. Mientras que todas las asociaciones buscan un fin específico particular la ciudad[…]
La principal preocupación de Aristóteles al iniciar sus reflexiones éticas es determinar el fin de la ética y su lugar entre las otras disciplinas filosóficas. La ética, dice Aristóteles, tiene[…]
Aristóteles distingue entre los seres vivos y los inertes. Los seres vivos poseen cuatro características que los diferencia del resto: tienen capacidad de automovimiento, se reproducen, se nutren de elementos[…]
Aristóteles, es un filósofo griego del siglo IV a.J que se opuso al idealismo metafísico de su maestro Platón con la teoría hilemórfica según la cual la esencia de los[…]